Mes: junio 2025

  • Noticias cinéfilas de Julio 2025

    ¡Bienvenidos a la cartelera cinéfila de julio 2025! 🎬🌞 Este mes viene cargado de estrenos, regresos esperados y eventos que harán las delicias de los amantes del séptimo arte. Aquí va un resumen con lo más destacado y enlaces para que podáis ampliar información:

    🎥 Estrenos de cine más esperados del verano

    Julio arranca con fuerza con títulos como Jurassic World: El Renacer (2 de julio), que nos devuelve a un mundo donde los dinosaurios y los humanos vuelven a cruzar caminos. También destacan Superman (11 de julio), con una nueva visión del superhéroe de la mano de James Gunn, y Los 4 Fantásticos: Primeros pasos (24 de julio), que reinicia la saga con un enfoque fresco y espectacular.

    https://www.laguiago.com/articulo/espana/peliculas-cine-mas-esperadas-verano-2025/20250625105436412056.html

    📺 Novedades en plataformas de streaming

    SkyShowtime lanza el 6 de julio la esperada película Wicked, una reinvención del universo de Oz protagonizada por Ariana Grande y Cynthia Erivo. Además, el 17 de julio llega la segunda temporada de la serie Poker Face, con Natasha Lyonne resolviendo misterios con su infalible detector de mentiras.

    🎞️ HBO Max: nuevas series y cine español

    La plataforma recupera su nombre original y lo celebra con el estreno de Furia, una serie española protagonizada por Carmen Machi y Candela Peña. También se esperan nuevas películas y contenidos que se irán anunciando a lo largo del mes.

  • Un Viaje Emocional por la Gran Noche del Cine Español: Resumen de los Premios Goya 2025

    Un Viaje Emocional por la Gran Noche del Cine Español: Resumen de los Premios Goya 2025

    La 39ª edición de los Premios Goya nos dejó una gala memorable el pasado 8 de febrero de 2025, celebrada en Granada. Una noche donde el talento del cine español brilló con luz propia, con sorpresas, reconocimientos merecidos y la confirmación de nuevas voces en nuestra cinematografía. Fue una velada que celebró las historias que nos emocionaron, nos hicieron pensar y nos llevaron a otros mundos durante el año 2024.

    A continuación, un repaso por las principales películas galardonadas y sus fichas técnicas, para que no pierdas detalle de los títulos imprescindibles que definieron el cine español del último año.


    Las Grandes Ganadoras de la Noche

    Los Premios Goya 2025 tuvieron una particularidad: el Goya a la Mejor Película fue un ex aequo, un hecho insólito y emocionante que destacó la gran calidad de las propuestas.

    MEJOR PELÍCULA (EX AEQUO): El 47

    • Sinopsis: Un drama social ambientado en la Barcelona de los años 70, que narra la historia real de Manuel Vital y la lucha de los vecinos del barrio de la Verneda contra la especulación inmobiliaria. Un movimiento popular que se organizó para reivindicar el derecho a la vivienda y el transporte público, con la ocupación del autobús número 47 como símbolo de su resistencia.
    • Ficha Técnica:
      • Dirección: Marcel Barrena
      • Guionistas: Marcel Barrena y Alberto Marini
      • Reparto principal: Salva Reina (Ganador del Goya a Mejor Actor de Reparto), Clara Segura (Ganadora del Goya a Mejor Actriz de Reparto), entre otros.
      • Otros Goya relevantes: Clara Segura (Mejor Actriz de Reparto), Salva Reina (Mejor Actor de Reparto), Carlos Apolinario (Mejor Dirección de Producción), Laura Canals e Iván López Hernández (Mejores Efectos Especiales). Una película que destaca por su potente mensaje social y sus interpretaciones.

    MEJOR PELÍCULA (EX AEQUO): La Infiltrada

    • Sinopsis: Un intenso thriller basado en hechos reales que sigue la historia de una agente de policía que se infiltra en la peligrosa red terrorista de ETA. La película explora los desafíos emocionales y psicológicos de vivir una doble vida, la constante amenaza y la dificultad de mantener la línea entre la justicia y la inmersión en el mundo del crimen.
    • Ficha Técnica:
      • Dirección: Arantxa Echevarría
      • Guionistas: Arantxa Echevarría y Amèlia Mora
      • Reparto principal: Carolina Yuste (Ganadora del Goya a Mejor Actriz Protagonista), Luis Tosar, Nausicaa Bonnín, entre otros.
      • Otros Goya relevantes: Carolina Yuste (Mejor Actriz Protagonista). Un film que subraya la maestría de su dirección y la potente interpretación de su protagonista.

    Otros Premios Destacados

    MEJOR DIRECCIÓN y MÚLTIPLES PREMIOS TÉCNICOS: Segundo Premio

    • Sinopsis: Este drama musical y biográfico se adentra en el convulso proceso de creación de un icónico grupo de música, explorando las tensiones creativas, los egos y las relaciones personales que marcan el camino hacia el éxito y la ruptura. Un retrato íntimo sobre el arte, la amistad y las complejidades de la industria musical.
    • Ficha Técnica:
      • Dirección: Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez (Ganadores del Goya a Mejor Dirección)
      • Guionistas: Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez
      • Reparto principal: Daniel Ibáñez, Cristalino, Stéphanie Magnin, Mario Fernández Olmedo ‘Mafo’, Javier ‘Chesco’ Ruiz, Eduardo Rejón
      • Otros Goya relevantes: Javi Frutos (Mejor Montaje), Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo, Antonin Dalmasso (Mejor Sonido), Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez (Mejor Dirección). La película más reconocida en cuanto a número de premios técnicos importantes y dirección.

    MEJOR GUION ADAPTADO y OTROS PREMIOS TÉCNICOS: La Habitación de al Lado

    • Sinopsis: Un emotivo drama que explora la complejidad de las relaciones humanas a través de una historia de conexión, pérdida y reencuentro. Con un guion magistral, la película profundiza en los lazos invisibles que nos unen y cómo las decisiones del pasado resuenan en el presente.
    • Ficha Técnica:
      • Dirección: Pedro Almodóvar
      • Guionistas: Pedro Almodóvar (Ganador del Goya a Mejor Guion Adaptado)
      • Reparto principal: Julianne Moore, Tilda Swinton.
      • Otros Goya relevantes: Pedro Almodóvar (Mejor Guion Adaptado), Alberto Iglesias (Mejor Música Original), Eduard Grau (Mejor Dirección de Fotografía). Una obra que reafirma el genio de Almodóvar y su capacidad para construir historias profundas.

    MEJOR ACTOR PROTAGONISTA: Marco

    • Sinopsis: Un intenso drama que sigue a un personaje central en un viaje de autodescubrimiento y enfrentamiento con su pasado. La película explora temas como la memoria, el trauma y la identidad a través de una narración profunda y unas interpretaciones muy potentes.
    • Ficha Técnica:
      • Dirección: Aitor Arregi y Jon Garaño
      • Guionistas: Aitor Arregi, Jon Garaño, José Mari Goenaga y Jorge Gil Munárriz
      • Reparto principal: Eduard Fernández (Ganador del Goya a Mejor Actor Protagonista).
      • Otros Goya relevantes: Eduard Fernández (Mejor Actor Protagonista), Karmele Soler, Sergio Pérez, Nacho Díaz (Mejor Maquillaje y Peluquería). Destaca por la impactante actuación de su protagonista.

    MEJOR DIRECCIÓN NOVEL y MEJOR ACTOR REVELACIÓN: La Estrella Azul

    • Sinopsis: Una conmovedora historia que mezcla el drama con tintes de road movie, siguiendo a un músico español en un viaje inesperado que le lleva a reconectar con sus raíces y a encontrar inspiración en los lugares y personas menos esperados.
    • Ficha Técnica:
      • Dirección: Javier Macipe (Ganador del Goya a Mejor Dirección Novel)
      • Guionistas: Javier Macipe
      • Reparto principal: Pepe Lorente (Ganador del Goya a Mejor Actor Revelación), Cuti Carabajal.
      • Otros Goya relevantes: Javier Macipe (Mejor Dirección Novel), Pepe Lorente (Mejor Actor Revelación). Un prometedor debut que marca una nueva voz en el cine español.

    MEJOR GUION ORIGINAL: Casa en Llamas

    • Sinopsis: Una comedia dramática con un toque de thriller familiar que se desarrolla durante un encuentro familiar. Secretos, tensiones y revelaciones salen a la luz, desatando el caos y redefiniendo los lazos entre sus miembros.
    • Ficha Técnica:
      • Dirección: Dani de la Orden
      • Guionistas: Eduard Sola (Ganador del Goya a Mejor Guion Original)
      • Reparto principal: Alberto San Juan, Emma Vilarasau, Enric Auquer, Macarena García, Maria Rodríguez Soto.
      • Otros Goya relevantes: Eduard Sola (Mejor Guion Original). Un guion que destaca por su originalidad y el manejo de los personajes.

    Premios de Honor y Revelaciones

    • Goya de Honor: Aitana Sánchez-Gijón, por su prolífica y brillante trayectoria en el cine español, dejando una huella imborrable en la pantalla.
    • Goya Internacional: Richard Gere, en reconocimiento a su importante contribución al cine mundial y su compromiso social.
    • Mejor Actriz Revelación: Laura Weissmahr por Salve María.
    • Mejor Película Iberoamericana: Aún estoy aquí (Brasil), dirigida por Walter Salles.
    • Mejor Película Europea: Emilia Pérez (Francia), dirigida por Jacques Audiard.
    • Mejor Película Documental: La guitarra flamenca de Yerai Cortés.
    • Mejor Película de Animación: Mariposas negras.

    La 39ª edición de los Premios Goya ha sido una celebración vibrante del talento, la diversidad y la riqueza del cine español. Estas películas y sus creadores han dejado una huella profunda, ofreciendo historias que nos interpelan y nos conectan con la realidad y la fantasía. ¡Enhorabuena a todos los premiados y nominados por seguir haciendo grande nuestro cine!

  • 🎬 Estrenos de Cine en Junio 2025: Lo Mejor de la Cartelera

    🎬 Estrenos de Cine en Junio 2025: Lo Mejor de la Cartelera

    1️⃣ Grandes Estrenos Internacionales

    Este mes llega cargado de películas esperadas por los cinéfilos de todo el mundo. Aquí te dejamos algunos de los títulos más destacados:

    • Cómo entrenar a tu dragón (Live-action) – La icónica saga animada da el salto a la acción real con una producción visualmente espectacular.
    • Ballerina (Spin-off de John Wick) – Ana de Armas protagoniza esta historia de venganza dentro del universo de John Wick.
    • F1 – Brad Pitt y Javier Bardem nos llevan al mundo de la Fórmula 1 en una película llena de adrenalina.
    • Elio – La nueva apuesta de Disney/Pixar que promete emocionar con su historia de ciencia ficción.

    2️⃣ Cine Español: Estrenos Imperdibles

    El cine español brilla con fuerza este mes con producciones que van desde el drama hasta el thriller:

    • La Buena Suerte – Dirigida por Gracia Querejeta, esta comedia dramática explora los giros inesperados del destino.
    • Sirat – Un thriller que sigue la búsqueda desesperada de una joven desaparecida en una rave en Marruecos.
    • Cuatro Paredes – Un drama conmovedor sobre una madre y su hija enfrentando la precariedad.
    • The Ritual – Un escalofriante relato de posesión demoníaca que promete mantenernos al borde del asiento.

    3️⃣ Eventos Especiales y Reestrenos

    Además de los estrenos, junio trae consigo eventos especiales y reestrenos de clásicos:

    • Fiesta del Cine en España (2-5 de junio) – Entradas a precio reducido en más de 330 salas de cine.
    • Reestreno de clásicosLos Goonies, El último cuplé y La violetera vuelven a la gran pantalla
  • 🌍 22 Edición Festival de Cine Africano en Córdoba (3–6 de junio)

    🌍 22 Edición Festival de Cine Africano en Córdoba (3–6 de junio)

    Extensión del Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger, este evento se realiza en la Filmoteca de Andalucía, con proyecciones de películas como Samia y Bye Bye Tiberiade, y la participación de cineastas invitados.

    https://www.diariocordoba.com/cultura/2025/06/01/festival-cine-africano-vuelve-cordoba-118084120.html

    Programación

    En la programación de esta extensión habrá proyecciones durante tres tardes en la con la presencia de cineastas que compartirán un coloquio con el público. Asimismo, durante las mañanas del 3 y 4 de junio habrá cine para estudiantes en el Espacio Escuela, y el jueves a mediodía se celebrará un Aperitivo de cine en el patio de Casa Árabe, donde los directores presentes en Córdoba charlarán con el público en un ambiente distendido. 

    After the long rains (Kenia, Suiza), de Damien Hauser, ha sido el filme escogido para el Espacio Escuela, al que acompañará su director. Hablada en swahili, se trata de un drama iniciático sobre el paso a la edad adulta centrado en Aisha, una niña cuya aspiración de ser actriz en Europa pasa por intentarlo primero como pescadora, un trabajo reservado para los hombres. Las ambiciones y sueños de la protagonista van mucho más allá de su pequeña aldea keniana de Watamu, a pesar de que este lugar lo define todo sobre ella. Damien Hauser participará en las sesiones con escolares en la Filmoteca las mañanas del 3 y 4 de junio para dialogar sobre su película.

    En las sesiones de tarde en este mismo espacio, entre las películas seleccionadas está Hanami, de la directora caboverdiana Denise Fernandes, quien firma una poética película sobre quienes se marchan de Cabo Verde y quienes se quedan, contada a través de los ojos de una niña. La joven directora ya pasó por Tarifa esta semana y estará en Córdoba para hablar sobre su filme. 

    Ante el público de Tarifa, Fernandes destacó el “mundo onírico” de su largometraje y la relación que este tiene con el cuento y la literatura. “He querido mostrar la cualidad mágica de la isla, un lugar donde todo podía pasar. Igual que existe El Principito, la magia es infinita también en las historias africanas”.

    En cuanto al título de su filme, la directora ha revelado que lleva hasta Japón, donde la palabra “hanami” invita a contemplar la acción de los cerezos en flor “cayendo como gotas de lluvia”. Denise Fernandes, conocida en el festival, ganó el premio al Mejor Cortometraje en el FCAT 2023 con Nha Mila.

    Otro largometraje que ha despertado gran entusiasmo en la reciente edición del FCAT es Les Voyageurs (Los viajeros), de David Bingong. Este cineasta camerunés afincado en España ha grabado y narrado su propio proceso migratorio en una coproducción hispano-camerunesa que se ha estrenado en la sección oficial, Hipermetropía, de la última edición del Festival de Cine Africano Tarifa Tánger. Hasta Córdoba llegará la productora del filme, Eli Llovera acompañando la película. 

    Bingbong proviene de una familia de narradores que le han aportado una especial sensibilidad para contar su propia historia, mostrando una gran inteligencia afectiva y una gran capacidad autocrítica para cuestionar si su propia historia representa también la de su pueblo o sus compañeros. 

    Les Voyageurs es una película de formato documental grabada cámara en mano con una tarjeta de 32 GB en la que entraron 10 horas de grabación. Narrada en primera persona, ofrece una visión innovadora sobre el proceso migratorio, que narra la preparación de los migrantes en los campamentos, antes de saltar la valla que separa España y Marruecos y adentrarse en Ceuta para cruzar el Estrecho. “El objetivo de mi película es alentar para que los migrantes cojan por los caminos correctos”, confesó Bingong esta semana en Tarifa.

    También la tragedia migratoria planea en la película de apertura del 22 FCAT, Samia, el biopic sobre la atleta somalí Samia Yusuf Omar, que logró llegar a las olimpiadas de Pekín. Se proyectará el jueves 5 con un coloquio posterior conducido por el programador Antonio Navarro. Una oportunidad para ahondar en la historia de una mujer que logró superar los conflictos armados y fundamentalismos de su país, Somalia, para cumplir su sueño deportivo.

    Basada en la novela No me digas que tienes miedode Giuseppe Catozzella y dirigida por Yasemin Samdereli en colaboración con Deka Mohamed Osman, hermana de la actriz protagonista, Ilham Mohamen Osman, el filme fue galardonado con una mención especial en el festival de Tribeca. En su metraje se entrelaza la gran historia heroica con las pequeñas historias cotidianas de su protagonista en Mogadiscio, todo un símbolo de la lucha por la emancipación.

    Por último, el viernes 6 la Filmoteca proyectará como guinda el filme ganador del FCAT 2024: Bye, Bye Tiberiade, de la cineasta argelina-palestina-francesa Lina Soualem. El jurado destacó sobre esta película protagonizada por la propia Soualem y por su madre, la actriz Hiam Abbas, ambas embarcadas en un viaje a sus raíces palestinas, “su labor de recuerdo a través de cuatro generaciones de mujeres que expresan una dolorosa historia que perdura hasta nuestros días. La película combina con éxito lo íntimo con lo universal, la poesía y el humor en un enfoque profundamente humano”.