Proyección de los Cortometrajes Finalistas del II Certamen de Cortos «Marian» Villamalea 2025

sábado, 8 de noviembre 2025
19:00
Auditorio municipal Cine Fernández


Año
2025

Sábado 8 de Noviembre a las 19:00 horas en el Auditorio Municipal «Cine Fernández» de Villamalea.

Proyección de los siguientes cortometrajes finalistas:

Calorcito vital es un cortometraje dirigido por Javi Sánchez-Blanco en 2024. Es un drama simbólico y decrecentista, con temática de crisis ecológica, sátira y fantástico.

Sinopsis:
Durante una implacable tormenta de nieve, tres mujeres se refugian en una vieja cabaña. Una de ellas tiene un plan para mejorar su situación, pero lo que en principio parece alivio temporal se convierte en una peligrosa obsesión.​

Ficha técnica:

  • Dirección: Javi Sánchez-Blanco
  • Actrices: Esperanza Elipe, Carmen Santamaría, Laura Simón
  • Duración: 17 minutos
  • Género: Drama, Ecología, Fantástico, Sátira
  • Año: 2024

La película ha sido premiada en festivales como el de Sant Joan d’Alacant 2025 y se presenta como una fábula crítica sobre el cambio climático y los límites del crecimiento, buscando generar reflexión y debate.

https://www.instagram.com/reel/DOax5xwDFOV/?utm_source=ig_web_copy_link

Sinopsis:
La historia se centra en Carmen, una mujer viuda cerca de los ochenta años que lleva una vida tranquila. El corto explora las relaciones familiares y vecinales desde la perspectiva de la tercera edad, abordando aspectos de la soledad y el apoyo comunitario.

Ficha técnica:

  • Dirección y guion: Mar Molina
  • País: España
  • Duración: 22 minutos
  • Año: 2024
  • Localidad de producción: Guadasuar, Valencia
  • Temas: Soledad, envejecimiento, familia, comunidad.

Premios y festivales:

  • Ganador del Premio al Mejor Cortometraje Revelación en el Festival Quartmetratges de Quart de Poblet 2024​
  • Mención especial al cortometraje en MiradesFest 2025
  • Seleccionado en festivales nacionales e internacionales.

Clasificación: autorizado para todos los públicos.

La Compañía es un aclamado cortometraje de drama dirigido por José María Flores (España, 2024).

Sinopsis:
Una joven pareja ha dejado a sus hijos en casa y aprovecha para salir a cenar. Durante su paseo, se encuentran con una multitud agolpada alrededor de algo inesperado en plena calle. La película explora el impacto emocional de una despedida y cómo todos, en algún momento, debemos afrontar el adiós a un ser querido. Rodado como plano secuencia, el corto sumerge al espectador en tiempo real en la experiencia de los personajes.​

Ficha técnica:

  • Dirección y guion: José María Flores
  • Producción: Héctor Ramos García
  • Intérpretes principales: Alberto Amarilla, Elisabeth Larena
  • Fotografía: Laurent Poulain
  • Música original: Planeta Murphy
  • Montaje: José María Flores
  • Duración: 12-13 minutos
  • País: España
  • Rodaje: Cáceres
  • Género: Drama / Ficción
  • Año: 2024

Premios y festivales:

  • Más de 110 selecciones en festivales internacionales​
  • Más de 30 premios:
    • Gran Premio al Mejor Cortometraje en el Moscow International Film Festival
    • Mejor Dirección y Mejor Fotografía en el Festival de Cine de Madrid FCM-PNR
    • Mejor Fotografía en BuSho International Short Film Festival (Hungría)
    • Mejor Cortometraje y Mejor Dirección en el Certamen de Cine Corto de Tres Cantos
    • Mejor Guion en Raíces de Europa International Film Festival
    • Presente en festivales de renombre como Sitges, Brussels BIFFF, San Francisco Another Hole in the Head, Cine a la Calle (Colombia), entre otros​

Características destacadas:

  • Plano secuencia único, que refuerza la inmersión y el impacto emocional de la historia.​
  • El corto aborda temas universales sobre la pérdida y la despedida, conectando con públicos de diferentes culturas.

El Amoragaor es un cortometraje documental dirigido por Adrián Ordóñez y producido por Muy Al Sur Films en España. Estrenado en 2024 con una duración de aproximadamente 14-15 minutos, está protagonizado por Manuel Galindo “Manolín”, el mejor espetero de Málaga, ganador de la VI Ruta del Espeto.

La obra narra la vida de Manolín, quien por una tragedia familiar abrazó el oficio del amoragaor (maestro en la preparación de sardinas espetadas), explorando la tradición malagueña del espeto como símbolo de identidad, memoria y conexión humana. El documental se caracteriza por su ambiente de fuego, aire, mar y arena, resaltando la cultura y el modo de vida en torno al espeto más allá del aspecto gastronómico.​

Ficha técnica:

  • Dirección: Adrián Ordóñez
  • Guion: Paco Bernal, Sergio Rubio
  • Protagonista: Manuel Galindo “Manolín”
  • Fotografía: Antonio Aparicio
  • Montaje: Paula Bugni
  • Música original: Miguel Olmedo
  • Producción: Fina Rueda
  • Productora: Muy Al Sur Films SL

Premios y festivales:
Ha sido reconocido con múltiples premios y selecciones en festivales nacionales e internacionales, y es candidato oficial a los Premios Goya y Forqué, además de presentarse en festivales culinarios y cinematográficos de Europa, América y Asia.

Sinopsis breve:
“Manuel Galindo, vinculado a la arena, el fuego y el mar, se convierte en amoragaor tras una tragedia familiar. A través de este oficio, revela historias de memoria, identidad y conexiones profundas en la costa malagueña”.​

Clasificación: Documental autóctono, evocador, autorizado para todos los públicos.

Título: Sunkiss
Director: Antonio de la Rita
Sinopsis:
Rocío (29) decide volver a casa con su hija Candela, de diez años, después de una época de crisis económica y personal. El retorno al hogar implica enfrentarse a dificultades internas y familiares, en una historia que mezcla trazos autobiográficos y elementos de ficción. El corto narra cómo las decisiones difíciles y la incapacidad de comunicarse o pedir perdón pueden marcar la vida de las personas; la historia invita al espectador a no juzgar, sino a comprender el trasfondo social de los protagonistas.​

Guion: Antonio de la Rita
Año: 2024
Duración: ~20 minutos
País: España​
Género: Drama social
Festivales y selecciones:

  • Finalista en el II Certamen de Cortos “Marian” Villamalea 2025
  • Seleccionado en 2 festivales de España
  • Selección en la Sección Director Joven en el Festival de Paterna

Ficha técnica:

  • Color
  • Proyección: digital
  • Idioma: español
  • No recomendada para menores de 12 años.

Sinopsis:
Tras el estallido de la guerra civil española, Carmela se une a las milicias y marcha al frente como tantas otras mujeres. Su lucha era doble: combatir el fascismo y evitar la desaparición de las libertades y derechos alcanzados durante la Segunda República. Durante el combate, una granada casera amputa la mano con la que Carmela había estrenado, meses atrás, el derecho al voto. La victoria del bando nacional provoca un intento de borrado total de Carmela y de esa parte de la historia, pero también deja una huella de memoria y resistencia.​

Año: 2025
Duración: 15 min
Género: Drama, Animación (stop motion)
País: España / Francia
Idioma: Español, Valenciano

Dirección: Vicente Mallols
Guion: Helena Sánchez
Producción: Mansalva Films, Pangur Animation, Foliascope
Productores ejecutivos: David Castro González, Leticia Montalvá, Ilán Urroz
Montaje: Vicente Mallols
Dirección de fotografía: Pablo Muñoz
Música: Jérôme Nicolas
Sonido: José Serrano
Arte: Pascual Julian, Iván Madolell, Lucía Martínez Planells

Reparto (Voces):

  • Gloria March (Carmela)
  • Empar Ferrer (Clara Campoamor)
  • Mireia Palau (Niña)

Formato de proyección: Digital 4K DCP, color, estéreo
Relación de aspecto: 16:9 HD

Premios:

  • Mejor Cortometraje de Animación en Skyline Film Festival (2025)
  • Premio del Público al Mejor Cortometraje de Animación en el Festival de Cine Español de Málaga (2025)

Clasificación por edades: +12 años (no recomendada para menores de 12 años)

Reseña temática:
Carmela es un homenaje a las mujeres que lucharon por la libertad y los derechos civiles, un recordatorio de la importancia de la memoria histórica y la igualdad. La animación y técnica artesanal del stop motion refuerzan el carácter emocional y colectivo de la obra, reivindicando lo conseguido y advirtiendo sobre los peligros del olvido.