Proyección de los Cortometrajes Finalistas del II Certamen de Cortos «Marian» Villamalea 2025

domingo, 9 de noviembre 2025
19:00
Auditorio municipal Cine Fernández


Año
2025

Domingo 9 de Noviembre a las 19:00 horas en el Auditorio Municipal «Cine Fernández» de Villamalea

Proyección de los siguientres cortometrajes finalistas:

-Tribu-

Dirección / Guion / Producción: Carlos Gómez-Trigo
Año de producción: 2023
Duración: 22 minutos
País: España
Género: Drama social, Ficción, Cortometraje
Categoría: Cortometraje de ficción

Reparto principal:

  • Christian Checa
  • Felipe Pirazán
  • Rafa Álamos
  • María Martínez
  • Almudena Gernhuber

Ficha técnica:

  • Dirección de fotografía: Marino Pardo
  • Dirección de arte: Vera Ojeda
  • Vestuario: Noelia Lebrato
  • Montaje: Jimena Valero Maestre
  • Sonido directo: Jose Luis Morales
  • Diseño de sonido: Roberto HG

Sinopsis

Coke tiene casi 20 años. Se pasa la vida en su barrio, junto a sus dos amigos de siempre, Julián y David. Aunque no comparte ciertas actitudes machistas de sus amigos, nunca se atreve a detenerlos. Todo cambia cuando conoce a Silvia, una chica que le atrae, y deberá tomar una decisión crucial: ¿Mantener la lealtad a su grupo o hacer lo que considera correcto?

Con una marcada temática social, “Tribu” profundiza en temas de presión de grupo, relaciones tóxicas y violencia de género en ambientes juveniles. La película no solo refleja los conflictos internos del protagonista ante el machismo de su entorno, sino que interpela al espectador y le invita a cuestionar sus propios comportamientos y silencios. Es una historia de reflexión sobre la importancia de frenar las dinámicas dañinas y de tomar partido frente a la injusticia.


Relevancia y premios

  • Selección en más de 50 festivales
  • Preseleccionado Premio Goya 2025 (Mejor Cortometraje de Ficción)
  • Candidato a Mejor Corto Cinematográfico en los Premios Forqué
  • Premio Mejor Cortometraje DAMA en Ibicine, Premio IRJ en Octubre Corto Festival de Arnedo, Premio Zsigmond Vilmos Film Festival
  • Ha contado con apoyo institucional: Diputación de Guadalajara, Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, Instituto de la Mujer y Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Guadalajara
  • Proyectado en actividades educativas para sensibilizar sobre igualdad y prevención de la violencia machista en jóvenes

Calificación: Drama social, no recomendada para menores de 12 años.


Dirección: Alex Cuéllar y Rafa G. Sánchez
Guion: Alex Cuéllar
Año de producción: 2025
Duración: 15 minutos
País: España
Género: Ficción, Drama, Ciencia ficción
Categoría: Cortometraje

Reparto principal:

  • Dana Martínez
  • Alex Viciano
  • Diego Juan
  • Julia Garrido
  • Yaiza Barber
  • Nerea Pascual
  • Ángela Zhu
  • Samantha Iborra

Ficha técnica:

  • Productora: Jaibo Films
  • Productores ejecutivos: María Caballer
  • Dirección de producción: Bego Palomares
  • Dirección de fotografía: Miguel Garví
  • Sonido: Carlos Ruiz
  • Dirección artística: Laura Garví
  • Vestuario: Cristina Jordá
  • Maquillaje: Bea Gómez
  • Montaje: Candela Moreno
  • BSO: Isabel Latorre
  • VFX: Mario Núñez, Roger Teixiné
  • Postproducción de sonido: Yago Cordero
  • Diseño de cartel: Fabio González

Sinopsis

Naza, una joven obsesionada en secreto con Paula, descarga «My Personal U», una innovadora app que permite crear clones virtuales de personas reales mediante inteligencia artificial. Lo que comenzó como una simple curiosidad se transforma en una experiencia absorbente en la que el mundo virtual y el mundo real empiezan a confundirse peligrosamente para Naza, llegando al límite de no poder distinguirlos. El corto aborda el deseo, la obsesión y los riesgos del mal uso tecnológico que puede impactar en la identidad y las relaciones humanas.

La tensión entre realidad y simulación, el impacto de la IA en la intimidad y la obsesión amorosa son el motor narrativo y reflexivo de esta obra, que ofrece una mirada inquietante, contemporánea y profundamente cercana para los jóvenes hiperconectados.


Relevancia y premios

  • Seleccionado en diversos festivales nacionales e internacionales (incluyendo certamen Cine Alicante 2025)
  • Candidato a Mejor Cortometraje de Ficción en varios certámenes
  • Reconocido por la crítica como una obra innovadora por su tratamiento de la IA y sus dilemas éticos en contextos íntimos
  • Proyección en actividades educativas sobre tecnología, ciberacoso y privacidad juvenil

Calificación: No recomendada para menores de 12 años.

🎬 Ficha técnica de Macarena, una comedia espiritual

  • Título original: Macarena, una comedia espiritual
  • Año de producción: 2025
  • Duración: 16–17 minutos
  • País: España
  • Género: Comedia dramática / Ficción / Cortometraje
  • Calificación: No recomendada para menores de 12 años

🎥 Dirección y guion

  • Dirección: Nazaret Beca, Rodrigo Sancho
  • Guion: Nazaret Beca

🎭 Reparto principal

  • José Manuel Poga
  • Vicente Vergara Cervantes
  • Maru Valdivielso Carmena
  • Ángela Olivencia

🎼 Equipo técnico

  • Música: Daniel Alonso
  • Dirección de fotografía: Juan Molina Fernández
  • Producción: Nazaret Beca Olivares

🧠 Sinopsis

Macarena, una comedia espiritual es un cortometraje dirigido por Nazaret Beca y Rodrigo Sancho, con guion de la propia Beca. Se trata de una comedia dramática ambientada en Sevilla en el año 1936, durante los inicios de la Guerra Civil. El protagonista, Manolo, es maestro de escuela y líder intelectual de un grupo anarquista que, junto a sus compañeros, debe decidir cómo responder al levantamiento militar contra la República.

En medio de este conflictivo contexto, Manolo se ve implicado en la quema de una iglesia que custodia un símbolo muy importante para su fe personal, lo que le enfrenta a un dilema espiritual y vital. El cortometraje explora con ironía y humanidad el choque entre ideales políticos y creencias personales, entre el compromiso revolucionario y los sentimientos íntimos, ofreciendo una mirada original al conflicto social y al universo interior de sus personajes.

Destaca por su tono irreverente y a la vez emotivo, una cuidada ambientación histórica, y un reparto encabezado por José Manuel Poga, Vicente Vergara Cervantes, Maru Valdivielso Carmena y Ángela Olivencia. La música de Daniel Alonso y la fotografía de Juan Molina Fernández refuerzan una historia tan divertida como introspectiva

Dirección: Ane Inés Landeta y Lorea Lyons
Guion: Ane Inés Landeta y Lorea Lyons
Año de producción: 2024
Duración: 9-12 minutos (según festival)
País: España
Género: Animación, Documental, Drama social
Categoría: Cortometraje de animación

Productora: Izar Films
Distribución: Yaq Distribución
Música: Llúcia Pla
Montaje: Lorea Lyons
Animación: Ane Inés Landeta y Lorea Lyons
Reparto: Ainhoa Larrañaga (voz)


Sinopsis

Lorea observa, rememora y dibuja a su madre y a su abuela, buscando comprender el vínculo que une a las mujeres de su familia a través de la maternidad. El hilo que une las generaciones anteriores es la materia prima con la que las directoras trazan un interrogante crucial: ¿Será Lorea la última mujer de su linaje? Ahora le toca a ella tomar la decisión de si ser madre o no y buscar respuestas a las preguntas pendientes sobre identidad, legado y feminidad.

El cortometraje, estrenado mundialmente en Zinebi, es un autorretrato lleno de ternura y creatividad, realizado en técnica de animación artesanal. Azkena invita a reflexionar sobre los legados, las raíces familiares y la elección personal frente a los mandatos sociales, tejiendo un relato íntimo tanto desde la memoria como desde la pregunta existencial de lo femenino.


Relevancia y premios

  • Estrenado en Zinebi (Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao)
  • Primer Premio en el Festival La Mirada Tabú (Zaragoza)
  • Águila de Oro Premio Crítica Caimán en Aguilar Film Festival 2024
  • Selección oficial en diversos festivales nacionales e internacionales
  • Reconocido por su sensibilidad artística y su perspectiva sobre maternidad y feminidad

Calificación: Cortometraje documental de animación, apto para todos los públicos.

Dirección / Guion: Javier Celay
Año de producción: 2024
Duración: 10-12 minutos
País: España
Género: Drama social, Cortometraje
Productora: Tulina Films / Astronaut Films
Producción ejecutiva: Raquel Domínguez
Dirección de producción: Amaia Gurucelain
Dirección de fotografía: David Mendizabal
Reparto principal:

  • Ane Gabaráin (Filo)
  • Román Rymar (Tito)
  • Bruno Ciordia (Jere)
  • Elena Úriz
  • David Elorz
  • Javier Salvo

Sinopsis

Filo, una pensionista rural cuya única fuente de ingresos es el alquiler de una casa, lleva un año sin recibir el pago por parte de su inquilino, Tito, un hombre con graves problemas de salud mental. La tensión acumulada se dispara cuando ambos se encuentran en el bar del pueblo. Rodado en un arriesgado plano secuencia, Tito es mucho más que una confrontación: es la representación cruda y emocional de los desahucios, la marginación y las heridas invisibles de la salud mental. El espectador queda atrapado en una atmósfera claustrofóbica, marcada por las interpretaciones intensas de los protagonistas.

La película, además de subrayar la urgencia de abordar temas como la tercera edad y el suicidio, juega con referencias visuales y simbólicas –como las Pinturas Negras de Goya–, invitando a cuestionar lo que se ve y lo que se esconde tras las apariencias. El diseño en plano secuencia lleva a vivir la tensión sin cortes ni respiros, convirtiendo el visionado en una experiencia sensorial y psicológica.


Relevancia y premios

  • Mejor cortometraje en la sección Fantasmedina del Festival de Medina del Campo
  • Premio principal y Mejor Actor en el Festival Rueda con Rueda (Valladolid)
  • Más de 15 premios en festivales nacionales e internacionales: Getafe, Kinofilms Manchester, Blanes, Conil, Vinartfest, Rueda con Rueda
  • Selección oficial en más de 40 festivales, varios calificadores a los Premios Goya (Skyline Benidorm, Caostica, Comic Con San Diego…)
  • Crítica y público lo destacan por su originalidad formal, profundidad emocional y compromiso social

Calificación: No recomendada para menores de 12 años.

Ficha técnica:

  • Productora / Production Company: David Pintos
  • Dirección / Direction: David Pintos
  • Intérpretes / Cast: Iria Parada Crespo, Ana Fariña Pintos, Xosé Esperante, Martín Espantoso, Gonso Pedrido
  • Guión / Script: David Pintos Fernández
  • Producción / Production: David Pintos Fernandez
  • Fotografía / Cinematography: Xandre Rúas
  • Arte / Art: David Pintos Fernández, Yuri Salgado
  • Montaje / Editing: Alejandro Quiles, Álvaro López, David Pintos
  • Sonido / Sound: Miguel Iribarren
  • Lugar de rodaje / Shooting Place: Pontevedra
  • Año de producción / Year of production: 2025
  • Género / Genre: Ficción
  • Duración / Running time: 18 min.
  • País / Country: España

Sinopsis

Susana, madre soltera, atraviesa una serie de dificultades económicas que le harían considerar algo que jamás hubiera imaginado. Últimamente, Jorge –su pareja– despierta exhausto y con dolores por todo el cuerpo, como si hubiera sido golpeado durante la noche. Preocupados por esta situación, acuden juntos a la consulta de la doctora Covadonga. En esa búsqueda de respuestas, la familia se enfrenta a la lucha invisible de la subsistencia diaria, el desgaste psicológico y los sacrificios que impone la precariedad.

Este cortometraje explora la vulnerabilidad, las cargas familiares y los límites emocionales en contextos de crisis, planteando preguntas sobre la resiliencia y los espacios donde se busca ayuda.


Relevancia y premios

  • Premio al Mejor Cortometraje Local en el Festival Internacional de Cine Pequeño de Aspe 2025
  • Distribuido por Selected Films y presente en numerosos certámenes nacionales
  • Reconocido por el retrato sensible y realista de la precariedad y los cuidados familiares en el entorno actual

Calificación: No recomendada para menores de 12 años.